http://relibro.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/issue/feedDar a leer. Revista de Educación Literaria2022-06-09T14:53:52-03:00Esp. Abel Combretabelcombret@gmail.comOpen Journal Systems<p>En el año 2013 se implementó en el CURZA la Especialización en Educación Literaria y, desde el año 2018, la Maestría en Educación Literaria. Es en este marco y por iniciativa de los estudiantes de estas carreras de postgrado que se propone la creación de esta Revista de divulgación, con el propósito de fortalecer el conocimiento del campo disciplinar y su relación con la educación. El Consejo Directivo del CURZA, mediante Resolución 172/18, aprobó su publicación como revista de difusión general.</p>http://relibro.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4068Conversando con Iris Giménez, promotora de lectura, poeta2022-06-07T13:13:02-03:00MARÍA JOSÉ, BAHAMONDEmjb@gmail.com<p>En la primera pregunta intenta acercarse no sólo a tu trabajo en el Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro sino también a tus intereses personales.<br />Entendemos que hay un largo camino para llegar a constituirte en promotora de lectura. ¿Podés comentarnos cómo fue esa experiencia?</p>2022-06-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 Dar a leer. Revista de Educación Literariahttp://relibro.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4069Dar lugar a otras lecturas ¿Enseñar Literatura en la Escuela Secundaria?2022-06-08T10:06:36-03:00Mónica Nicolaumn@gmail.com<p>En el presente trabajo se pretende mostrar una posible propuesta didáctica para la enseñanza de la literatura en la escuela secundaria. El tema central a tratar es el género fantástico. El itinerario se desarrollará a partir de la lectura de Casa tomada de Julio Cortázar. La idea consiste en no quedarnos sólo con una mirada tradicional, sino ofrecer un enfoque más amplio y abrirnos a otras interpretaciones. El desafío que se plantea es el de dar lugar a otras lecturas donde se tengan en cuenta la experiencia de los estudiantes, y para ello es necesario replantearse el objeto de estudio y sus métodos de análisis.</p>2022-06-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 Dar a leer. Revista de Educación Literariahttp://relibro.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4070La construcción de la subjetividad2022-06-08T10:49:24-03:00Úrsula Marianela Toloza Ortegaumto@gmail.com<p>Este escrito se pregunta sobre los modos en los que la escuela puede aportar en la construcción de la subjetividad de los estudiantes que la transitan. Se sostiene que la literatura, pensada desde los aportes de la Educación No Formal y la Educación Popular, puede fomentar la construcción de otras subjetividades, más libres y menos regladas que las de la educación formal.</p>2022-06-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 Dar a leer. Revista de Educación Literariahttp://relibro.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4071Una propuesta para “dar a mirar”2022-06-08T11:19:12-03:00María Eugenia Alonsomea@gmail.com<p>Este artículo presenta una propuesta para “dar a mirar” las imágenes fotográficas creadas por Valiente Verde, y esta centrada en observar la cotidianeidad representada en cinco fotografías tituladas “Medusa”, “Matrix”, “Vivir Con Un Tango Y Morir Con Un Paso Doble”, “Autofloral” y “La Diosa Razón” atendiendo especialmente a los diversos elementos que dialogan en ese espacio cotidiano. Asimismo, se propone identificar modos de ser y de hacer del ser humano en su día a día.</p>2022-06-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 Dar a leer. Revista de Educación Literariahttp://relibro.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4072Reenvíos hacia obras literarias de ciencia ficción2022-06-08T11:43:29-03:00Anabela Paula Linariapl@gmail.com<p>El siguiente trabajo surge en base a la preocupación sobre la enseñanza de la Literatura en nivel medio; problema que, como señala Gustavo Bombini, se presenta en el curriculum escolar, a lo largo de los años “...como una cuestión siempre (2013, 53) Preguntas como ¿qué literatura proponer a los estudiantes?, “¿cuáles son los modos más apropiados de enseñarla y aprenderla?” (2013, 53), entre otras, nos interpelan día a día a los profesores que intentamos vincular la literatura con la lectura.<br />Sin pretender agotar un campo que presenta más interrogantes que certezas y propuestas experimentales aisladas, se busca reflexionar (e indagar) sobre modos de trabajar literatura de Ciencia Ficción distópica desde reenvíos de textos fílmicos, auditivos y digitales, abordando su relación con el contexto en que se producen dichas obras.</p>2022-06-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 Dar a leer. Revista de Educación Literariahttp://relibro.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4073El compás de las olas en una historia marina2022-06-08T11:58:21-03:00María José Bahamondemjb@gmail.com<p>La escritora y profesora en Letras María Inés Cantera nació y vive actualmente en la ciudad de Carmen de Patagones, en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires. Tiene en su haber una importante producción poética cuya calidez se visualiza tanto en el léxico como en la construcción de los textos, las metáforas que utiliza y lo que se podría generalizar en un cuidadoso trabajo sobre la palabra misma.</p>2022-06-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 Dar a leer. Revista de Educación Literariahttp://relibro.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4074Una nueva presencia2022-06-08T12:53:02-03:00Virginia C. Martinvcm@gmail.com<p>Becerra escribe esta novela desde la construcción de un tiempo de escritura que, al igual que el plano del recuerdo, permite la enmienda y la corrección y asegura el lento camino al olvido. Un escritor que corrige lo que escribe altera lo vivido con ese gesto y propone intercalar escenas espectaculares en la rutina de quien ve, como un espectador foráneo y, a la vez, aludido, el paso del tiempo. Este trabajo se permite indagar en algunas premisas de la escritura autobiográfica y en la dinámica de la autocorrección manifiesta en el texto.</p>2022-06-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 Dar a leer. Revista de Educación Literariahttp://relibro.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4075La mujer en la puerta2022-06-08T12:59:14-03:00Stella Maris Álvarezsma@gmail.com<p>Lecturas. La mujer en la puerta.</p>2022-06-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 Dar a leer. Revista de Educación Literariahttp://relibro.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4076Poemas2022-06-08T13:05:24-03:00David Gonzálezdg@gmail.com<p>La PLlaquette 11 (La mariposa y la iguana2016) - Tito - Poemario 40° 63 °(Vela al viento 2019) - Poemas de cuero de puma (Inédito)</p>2022-06-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 Dar a leer. Revista de Educación Literariahttp://relibro.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/4077Luz de noche, la obra de Alberto Fritz2022-06-09T09:56:35-03:00Liliana Campazzoliliana.campazzo@uncoma.edu.ar<p>Fue en los principios de la democracia, por medio de un proyecto cultural que gestionaba Norman Tornini, aquellos maravillosos espacios de participación popular que se llamaron Talleres de Educación por el Arte, que lo conocí.<br>Especie de Animal Sumergido en libros, en los 80 la literatura ya era su casa, su lectura cortaba el aire.<br>Alberto Fritz publicó: Animal Sumergido, Los juegos menores, Ecología del amor, Fragmentos de un diario de mar, El lugar más iluminado, Lo que queda del alba, La canción de Tiresias, Ahí detrás. Participó de un sinfín de antologías, editó revistas digitales, una revista mural que hizo historia, Cavernícolas, un periódico cultural exquisito que se llamaba El Río Invisible, generó talleres, encuentros de escritores, viajó a España a formarse, y mientras leía.<br>Nito, así lo llamo, es un lector inmerso en una manera de leer que contagia, cruza un clásico con un pensador contemporáneo, y elabora un mapa, cartografía sensible que comparte con sus amigos y amigas, seduce, sus lecturas nos transforman.<br>Escribe con la voz de los que saben que todavía queda algo por decir.</p>2022-06-09T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 Dar a leer. Revista de Educación Literaria